-
¿Cómo postular a un Master in Laws (LLM)?
Requisito 1/8: Personal Statement Alonso Acosta*Master en Derecho por Harvard University (USA) y Peking University (China) El Personal Statement es, sin duda, uno de los elementos más relevantes en el proceso de postulación a una maestría. Setrata de un documento en el que el postulante se presenta ante la universidad, explica sus motivaciones y traza […]
-
¿Es una buena idea estudiar en el extranjero? ¿Cómo postular a un Master in Laws (LLM)?
Alonso Acosta*Master en Derecho por Harvard University (USA) y Peking University (China) Estudiar en el extranjero representa, sin duda, un desafío importante. Supone alejarse de la familia y los amigos, adaptarse a un idioma distinto y sumergirse en una cultura muchas veces lejana a la propia. Estos factores implican una serie desacrificios personales que no […]
-
¿A veces menos es más?: Tips a tomar en cuenta al momento de redactar escritos que deban ser presentados al interior de un proceso judicial
Por María Fé Torrejón, Asociada en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. La oralidad es parte de todo proceso judicial. Los Jueces y Juezas encargados de resolver los casos, programan audiencias a efectos de escuchar la postura de cada una de las partes al interior de un proceso. Ello, como garantía del principio de inmediación. Si […]
-
El poder está en los detalles: La representación en los negocios
Por Renzo Kenneth Mayor Mayor, Asociado del Estudio Jorge Avendaño Abogados & Mónica Stefany Páucar Montoro, Coordinadora Legal Corporativo en Andean Telecom Partners Perú. Un representante es una persona a quien se le ha otorgado un poder de representación con la finalidad de que pueda realizar uno o determinados encargos. Todos los actos que realice esta […]
-
Nuevas reglas para justificar el Incremento Patrimonial
Por Mónica Villar Bardales, Gerente de Tax & Legal en Quantum Consultores. A raíz de la publicación del Decreto Legislativo N.° 1527, a partir del 2023, entrarán en vigor las nuevas reglas para justificar el origen de las donaciones recibidas u otras liberalidades de terceros para evitar que se presuma un Incremento Patrimonial no justificado. […]
-
¿Qué es la Online Dispute Resolution (ODR)?
Por Alex Pinedo-Mindreau Pastor, Secretario Arbitral Coordinador en el Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. En la actualidad, las disputas comerciales pueden resolverse a través de distintos mecanismos, los cuales son llamados medios alternativos de solución de controversias o ADR (alternative dispute resolution) y la utilización de los […]
-
El arbitraje como mecanismo de resolución de controversias en nuestros contratos
Por Luis Alonso Cáceres López, Secretario Arbitral del Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. Tómese su tiempo y lea con atención. Lo que debemos tener en cuenta para pactar al arbitraje como mecanismo de resolución de controversias en nuestros contratos. Imaginemos por un momento que el Poder Judicial […]
-
¿Qué es equidad y cómo puede mejorar la educación y el desarrollo de un país? Algunas consideraciones para una educación equitativa
Por Ricardo Acosta, Co-fundador y CEO de Idem. La educación siempre ha sido un pilar muy importante para el desarrollo y necesaria en todos sus sentidos. En definitiva, es solo través de una educación equitativa y de calidad que se puede lograr sociedades más justas, productivas e inclusivas. Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba […]
-
Lecciones luego de la batalla… ¿cómo enfrentar un arbitraje?
Por Eduardo Iñiguez, Asociado en el Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados & Ariana Novoa, Practicante en Bullard Falla Ezcurra + Cuando un arbitraje termina, empiezan las lecciones luego de la batalla. Los abogados del equipo piensan en todas las cosas que se pudieron hacer distinto. Los argumentos que se pudieron plantear, las pruebas que se […]
-
¿Cómo analizar un caso de responsabilidad civil?
Por Renzo Mayor, Asociado en el Estudio Simons Abogados. El avance de la tecnología facilitó nuestra vida, pero a cambio de nuestra seguridad. Un auto nos puede llevar a más de 100 km/h, pero un choque a esa velocidad sin duda nos mataría; un avión nos puede transportar en horas a otro continente, pero sería […]