¿Cómo postular a un Master in Laws (LLM)? Requisito 2/8: Cartas de Recomendación
Las cartas de recomendación para un LLM o maestría en el extranjero son uno de los componentes más decisivos del proceso de admisión. A través de estas cartas, las universidades buscan conocer al postulante desde la perspectiva de quienes han trabajado o interactuado directamente con él en el ámbito académico o profesional.
¿Qué busca una universidad en una carta de recomendación?
Una carta de recomendación efectiva no depende tanto del cargo del firmante, sino de la calidad del contenido. Lo que más valoran los comités de admisión es la capacidad del recomendador para describir de manera genuina el carácter, las competencias y el potencial del postulante.
Un profesor que ha acompañado al estudiante durante varios ciclos, o un supervisor directo que ha visto de cerca su desempeño, liderazgo y compromiso, puede ofrecer ejemplos concretos y detallados que resultan más valiosos que una carta firmada por alguien reconocido pero que apenas conoce al postulante.
Elementos clave de una carta de recomendación fuerte
Las mejores cartas resaltan la evolución del candidato en el tiempo, su madurez intelectual y profesional, y su capacidad para enfrentar desafíos. Incluir anécdotas específicas y casos reales en los que el postulante mostró ética, pensamiento crítico o habilidades de colaboración en equipo aumenta significativamente la credibilidad del testimonio.
Además, cuando es posible, es muy recomendable que una de las cartas provenga de un exalumno del programa de LLM. Las universidades confían en la opinión de sus egresados porque conocen de primera mano lo que significa formar parte de esa comunidad académica.
Cómo facilitar el trabajo a tus recomendadores
El postulante tiene la responsabilidad de ayudar a sus recomendadores a redactar cartas más sólidas. Para ello, es útil compartir con ellos:
- Una copia del currículum vitae.
- El Personal Statement.
- Un resumen del programa de LLM al que se postula.
De esta manera, los recomendadores podrán alinear su carta con el perfil académico y profesional que se busca, garantizando coherencia con el resto de la aplicación.
Consejos prácticos para tus cartas de recomendación
- Elige a personas que realmente te conozcan y puedan hablar de tu carácter, ética y habilidades.
- Prioriza profesores, supervisores o colegas que te hayan evaluado académica o profesionalmente.
- Evita pedir cartas solo por el renombre del firmante. Una carta superficial no aporta valor.
- Si conoces a un egresado del programa, solicita su apoyo; su opinión es muy valorada.
Una carta de recomendación bien redactada, honesta y detallada puede marcar la diferencia entre una aplicación promedio y una candidatura competitiva. Preparar esta parte con anticipación y estrategia es clave para fortalecer tu postulación a un LLM en el extranjero.
¿Quieres más información sobre cómo postular a un LLM?
Si estás interesado en postular a una maestría en el extranjero y quieres orientación personalizada, puedes escribirme directamente:
📩 Correo: ricardo.acosta@idem.org.pe
💼 LinkedIn: Ricardo Acosta
🌐 Redes sociales de Idem: Facebook, Instagram, LinkedIn
En Idem Mentorías estamos comprometidos en ayudarte a dar el primer gran paso hacia tu maestría internacional.


Deja una respuesta