Resume o Curriculum Vitae
El currículum vitae para un LLM o maestría en el extranjero es uno de los documentos más visibles en el proceso de postulación. Su función principal es ofrecer una visión clara y estructurada de la trayectoria académica, profesional y extracurricular del postulante.
A diferencia del CV utilizado en contextos laborales locales, el CV académico internacional debe enfocarse en logros y experiencias relevantes para una audiencia global y universitaria.
Cómo estructurar tu CV para un LLM
Un buen CV para postulación internacional suele organizarse en secciones claras y concretas:
- Formación académica: títulos obtenidos, universidades, fechas y reconocimientos.
- Experiencia profesional: cargos, instituciones y breve descripción de funciones y logros.
- Publicaciones y conferencias: artículos académicos, papers o participaciones en congresos.
- Idiomas: nivel de dominio certificado (TOEFL, IELTS, Cambridge).
- Premios y reconocimientos: becas, méritos académicos o logros destacados.
- Voluntariado y liderazgo: actividades extracurriculares con impacto social o institucional.
El CV no debe exceder las dos páginas y debe mantener un formato sobrio, profesional y fácil de leer.
Claves para destacar en tu CV de postulación
El comité de admisión utiliza el CV como referencia para validar la información de otros documentos, como el Personal Statement y las Cartas de Recomendación. Por ello, es esencial que los datos sean precisos, coherentes y actualizados.
Algunos consejos para destacar:
- Incluye logros cuantificables y específicos (ejemplo: “lideré un equipo en una clínica jurídica con 50 casos atendidos”).
- Evita adornos visuales innecesarios; prioriza la claridad sobre el diseño.
- Adapta la terminología a una audiencia internacional. Ejemplo: en lugar de “Bachiller en Derecho”, usar “LL.B. equivalent” o “Bachelor of Laws”.
- Ordena la información priorizando lo académico, legal y de impacto.
Consejos prácticos para tu CV de LLM
- Máximo 2 páginas.
- Orden recomendado: formación, experiencia legal, publicaciones, conferencias, idiomas y voluntariado.
- Resalta logros concretos: premios, investigaciones y liderazgo estudiantil.
- Usa un diseño limpio y profesional.
- Adapta el lenguaje para que sea comprensible fuera de tu país.
En resumen, el CV para un LLM no es solo un listado de actividades, sino una tarjeta de presentación estratégica que debe reflejar tu perfil académico, profesional y ético ante una audiencia global. Prepararlo con atención y coherencia puede marcar la diferencia entre una aplicación promedio y una candidatura competitiva.
¿Quieres más información sobre cómo postular a un LLM?
Si estás interesado en postular a una maestría en el extranjero y quieres orientación personalizada, puedes escribirme directamente:
📩 Correo: ricardo.acosta@idem.org.pe
💼 LinkedIn: Ricardo Acosta
🌐 Redes sociales de Idem: Facebook, Instagram, LinkedIn
En Idem Mentorías estamos comprometidos en ayudarte a dar el primer gran paso hacia tu maestría internacional.


Deja una respuesta