¿Qué es Idem y a dónde queremos ir? por Ricardo Acosta

¿Qué es Idem y a dónde queremos ir? por Ricardo Acosta

Ricardo Acosta, Co-fundador y CEO de Idem.

Hola, mi nombre es Ricardo Acosta, yo soy co-fundador de Idem y en este artículo quiero compartir la visión de la educación que tenemos desde Idem y como es que desde nuestra organización buscamos construir un país más justo, descentralizado y equitativo en oportunidades. 

Para ello, es importante recordar los inicios de Idem

Cuando fundamos Idem, en el año 2018, el objetivo siempre fue muy claro: “descentralizar la educación de calidad y buscar crear oportunidades de superación para aquellas personas que menos tienen; aquellas personas que sin importar su lugar de origen o nivel socioeconómico” deben de tener el derecho de gozar de una educación de calidad. En otras palabras, o en complemento buscábamos trabajar por la igualdad de oportunidades. 

Gran parte de la motivación que tuvimos para poner en marcha para sacar adelante este proyecto fue que, primero, entendimos el poder transformador que la educación puede tener en la vida de las personas y especialmente en la vida de los jóvenes. Creemos que la educación es la mejor herramienta para impactar en la vida de los jóvenes y es solo a través de una educación de calidad que podemos cerrar brechas para poner a más jóvenes en el camino del éxito. 

Y en segundo lugar, entendimos los grandes desafíos pendientes en la educación en el Perú respecto a la desigualdad y calidad que se agudizan especialmente a medida que se avanza hacia niveles educativos más altos. Según el Ministerio de Educación, solo 3 de cada 10 jóvenes en zonas de pobreza pueden acceder a estudios superiores. De estos pocos jóvenes, tan solo un 8% considera que ha estudiado en un centro de formación de calidad.

Aunque es importante resaltar los esfuerzos que están realizando para mejorar la calidad educativa con la intervención de organismos como la SUNEDU y SINEACE en las universidades e instituciones.

En este contexto, es como empezamos Idem. Somos muy conscientes que no todos pueden acceder a una educación de calidad y tener las mismas oportunidades, pero, para eso trabajamos. Para eso dimos unos primeros pasos.

Empezamos este sueño hace ya más de 3 años con la realización de cursos, seminarios y talleres sincrónicos con la colaboración de los mejores académicos y profesionales; y, de esta manera, hicimos de la educación una tarea de todos. 

Hoy somos más de 30 jóvenes profesionales y estudiantes en este equipo comprometidos con una misma visión: “Trabajar por la igualdad de oportunidades en la educación para lograr un Perú más justo y descentralizado”.

A la fecha, se han sumado a este proyecto un poco más de 30 firmas profesionales y 100 de los más destacados profesionales de Perú, lo que nos ha permitido generar más de 40 cursos académicos acumulando así más de 300 horas de capacitación becando a un poco más de 6.000 jóvenes estudiantes de universidades nacionales de las zonas de mayor pobreza del país en Puno, Cajamarca, Tacna, Juliaca, Moquegua y Arequipa

Pero, en definitiva, aún quedan muchos problemas por resolver y es necesario seguir impulsando la creatividad y la innovación en la búsqueda de soluciones. 

Y desde Idem, creemos que la virtualidad y las herramientas tecnológicas constituyen una herramienta fundamental en este proceso; para llegar cada vez a más jóvenes estudiantes a lo largo y ancho del país, pero, sobre todo para ofrecer una educación de calidad. 

Creemos que la virtualidad puede tener efectos verdaderamente niveladores dado que los cursos y demás pueden ser impartidos por los mejores docentes, utilizando las metodologías más adecuadas y con el apoyo de recursos de producción antes imposible.  

En esa línea, la educación representa enormes retos, pero, a la vez, enormes oportunidades. Es un cambio que ya se venía dando debido a la transformación digital de los últimos años, pero que sin duda alguna se ha visto enormemente acelerada por la pandemia del Covid-19. 

Y lo que hoy corresponde es adaptarnos para sacarle el máximo provecho a esta nueva realidad. Pues, si logramos adaptarnos; creemos que la educación digital puede tener un impacto trascendental de inclusión, en competitividad inclusive en todos los niveles. 

¿Por qué llevar la calidad educativa a todo el Perú si las barreras de espacio y tiempo ya no existen? ¿Por qué no imaginarnos un país en el que el mejor contenido educativo estuviera fácilmente disponible para todos? ¿Por qué no democratizar la educación de calidad para todos? 

Hay muchos retos pendientes por qué seguir trabajando y para responder estas preguntas es necesario unir esfuerzos para enfrentar los desafíos pendientes y buscar crear así cada vez más oportunidades para miles jóvenes de las zonas de mayor pobreza con inquietud, ambición y ganas de superarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CURSOS