¡50% de descuento en todos nuestros cursos por Fiestas Patrias con el cupón "IdemPeru"!
00
Días
00
Hrs
00
Min

0%

Quedan:

08

Días

13

Hrs

22

Min

Seminario especializado en
Derecho Administrativo Económico

Seminarios realizados vía

Zoom
  • 12h

    académicas

  • S/.50.00

    inversión

  • Martes

    21

    Febrero

  • Miércoles

    22

    Febrero

  • Jueves

    23

    Febrero

  • Viernes

    24

    Febrero

Horario: M - V 5:30 p.m.

  • 12h

    académicas

  • S/.50.00

    inversión

  • Martes

    21

    Febrero

  • Miércoles

    22

    Febrero

  • Jueves

    23

    Febrero

  • Viernes

    24

    Febrero

Horario: M - V 5:30 p.m.

Descripción
del evento

El presente seminario tiene el propósito de proporcionar a los participantes una visión integral de las tendencias actuales y de los principales cambios que han existido en el área del Derecho Administrativo Económico.

Nuestros
beneficios

  • Acceso Zoom para la visualización del seminario.

  • Derecho a certificación virtual por asistencia al evento.

    *Sujeto a la asistencia del participante en los tres días del evento

  • Acceso a material descargable de las ponencias (Diapositivas).

  • Grabación de los videos del evento.

Nuestros Expositores

Karina Olano

Socia en BBGS Abogados.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en el sistema financiero, en asesoramiento y patrocinio sobre temas de protección al consumidor, gestión de conducta de mercado, datos personales, competencia desleal, nuevas tecnologías, propiedad industrial, propiedad intelectual y libre competencia a empresas de diversos rubros como son el sector financiero, sector educación, sector retail, sector entretenimiento, entre otros sectores.

Juan Ñahue

Especialista legal en SUSALUD.

Abogado especialista en Protección al Consumidor, Maestrando en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacifico, ha culminado con éxito el Programa de Desarrollo del Talento Directivo por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Cuenta con una especialización en Derecho Corporativo Internacional por la Universidad ESAN y ha cursado el Programa de Análisis de Impacto Regulatorio y Estrategias Alternativas a la Regulación por la Universidad del Pacifico. En lo profesional, ha formado parte del INDECOPI y el Ministerio de Cultura. Actualmente labora en SUSALUD y se desempeña como mentor de proyectos de innovación en el CIDE PUCP.

Irene Torrejón

Abogada en Indecopi.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico.

Hernan Chuquipul

Abogado en Osinergmin.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico.

Luz Alberto

Especialista legal en OEFA

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, especialista en Derecho Ambiental y sostenibilidad.

Alberto Huayta

Miembro del Equipo Legal del Tribunal de Transparencia del Ministerio de Justicia.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Piura. Estudios de Pregrado por intercambio académico en la Universidad de Salamanca – España. Especialista en Derecho Administrativo Económico con énfasis en regulación de servicios públicos y transparencia en la actuación estatal.

Roxana Mendoza

Especialista legal de la UEMSI de la SUNAT.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Magister en Gestión Pública por Universidad San Ignacio de Loyola. Abogada por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de especialización en Contratación Pública, Derecho Administrativo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con experiencia el sector público, ha realizado servicios de consultoría en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Cultura y la Autoridad de Reconstrucción con Cambios, entre otras.

Lisseth Cordova

Abogada en SUTRAN.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Universidad de San Martin de Porres, con estudios de especialización en Derecho Administrativo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Experiencia Laboral en Derecho Administrativo, Derecho Municipal y Derecho del Transporte y Tránsito. Actualmente labora en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (SUTRAN).

Jessica Nolasco

Economista en OSIPTEL.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Economista. Cuenta con una Especialización en Gestión y Finanzas Públicas por la Universidad del Pacífico y con Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública impartido por PUCP, CAF y GWU. Además, estudios de especialización en Compliance y Competencia, Control Gubernamental, Control Interno y Contrataciones del Estado. Ha laborado anteriormente en la Contraloría General de la República y actualmente forma parte del Organismo Supervisor de Inversión Pública en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Ivonne Palomino

Especialista en MINEM.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Magister en regulación de servicios públicos por la Universidad de Barcelona, con especialidad en servicios de red (electricidad y telecomunicaciones). Abogada por la Universidad Nacional de San Agustín. Experiencia en temas vinculados con el subsector electricidad, Energía Renovable (solar, eólicas, mini hidros), Asociaciones Público Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI), elaboración de normas y contratos.

Edith Atero Poma

Especialista en Gestión Pública en la MML.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Economista cursando la maestría en Derecho Administrativo Económico en la Universidad del Pacifico, con amplia experiencia en el sector público y con sólidos conocimientos en la gestión pública municipal, simplificación administrativa, modernización y planificación. Actualmente me desempeño como Especialista de gestión pública en la Municipalidad Metropolitano de Lima

Rosana Contreras

Abogada de Despacho Congresal en el Congreso de la República.

Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Universidad de San Martín de Porres con estudios de especialización en Derecho Administrativo y Gestión Pública.

  • Karina Olano

    Socia en BBGS Abogados.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en el sistema financiero, en asesoramiento y patrocinio sobre temas de protección al consumidor, gestión de conducta de mercado, datos personales, competencia desleal, nuevas tecnologías, propiedad industrial, propiedad intelectual y libre competencia a empresas de diversos rubros como son el sector financiero, sector educación, sector retail, sector entretenimiento, entre otros sectores.

  • Juan Ñahue

    Especialista legal en SUSALUD.

    Abogado especialista en Protección al Consumidor, Maestrando en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacifico, ha culminado con éxito el Programa de Desarrollo del Talento Directivo por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Cuenta con una especialización en Derecho Corporativo Internacional por la Universidad ESAN y ha cursado el Programa de Análisis de Impacto Regulatorio y Estrategias Alternativas a la Regulación por la Universidad del Pacifico. En lo profesional, ha formado parte del INDECOPI y el Ministerio de Cultura. Actualmente labora en SUSALUD y se desempeña como mentor de proyectos de innovación en el CIDE PUCP.

  • Irene Torrejón

    Abogada en Indecopi.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico.

  • Hernan Chuquipul

    Abogado en Osinergmin.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico.

  • Luz Alberto

    Especialista legal en OEFA

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, especialista en Derecho Ambiental y sostenibilidad.

  • Alberto Huayta

    Miembro del Equipo Legal del Tribunal de Transparencia del Ministerio de Justicia.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Piura. Estudios de Pregrado por intercambio académico en la Universidad de Salamanca – España. Especialista en Derecho Administrativo Económico con énfasis en regulación de servicios públicos y transparencia en la actuación estatal.

  • Roxana Mendoza

    Especialista legal de la UEMSI de la SUNAT.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Magister en Gestión Pública por Universidad San Ignacio de Loyola. Abogada por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de especialización en Contratación Pública, Derecho Administrativo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con experiencia el sector público, ha realizado servicios de consultoría en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Cultura y la Autoridad de Reconstrucción con Cambios, entre otras.

  • Lisseth Cordova

    Abogada en SUTRAN.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Universidad de San Martin de Porres, con estudios de especialización en Derecho Administrativo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Experiencia Laboral en Derecho Administrativo, Derecho Municipal y Derecho del Transporte y Tránsito. Actualmente labora en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (SUTRAN).

  • Jessica Nolasco

    Economista en OSIPTEL.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Economista. Cuenta con una Especialización en Gestión y Finanzas Públicas por la Universidad del Pacífico y con Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública impartido por PUCP, CAF y GWU. Además, estudios de especialización en Compliance y Competencia, Control Gubernamental, Control Interno y Contrataciones del Estado. Ha laborado anteriormente en la Contraloría General de la República y actualmente forma parte del Organismo Supervisor de Inversión Pública en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

  • Ivonne Palomino

    Especialista en MINEM.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Magister en regulación de servicios públicos por la Universidad de Barcelona, con especialidad en servicios de red (electricidad y telecomunicaciones). Abogada por la Universidad Nacional de San Agustín. Experiencia en temas vinculados con el subsector electricidad, Energía Renovable (solar, eólicas, mini hidros), Asociaciones Público Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI), elaboración de normas y contratos.

  • Edith Atero Poma

    Especialista en Gestión Pública en la MML.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Economista cursando la maestría en Derecho Administrativo Económico en la Universidad del Pacifico, con amplia experiencia en el sector público y con sólidos conocimientos en la gestión pública municipal, simplificación administrativa, modernización y planificación. Actualmente me desempeño como Especialista de gestión pública en la Municipalidad Metropolitano de Lima

  • Rosana Contreras

    Abogada de Despacho Congresal en el Congreso de la República.

    Máster (C) en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Abogada por la Universidad de San Martín de Porres con estudios de especialización en Derecho Administrativo y Gestión Pública.

Mejora Regulatoria y Barreras Burocráticas

Tema 1

Análisis de Impacto Regulatorio

Ponente: Rosana Contreras.

Hora: 5:30 p.m. - 6:15 p.m.

Tema 2

Simplificación Administrativa

Ponente: Edith Atero.

Hora: 6:15 p.m. - 7:00 p.m.

Tema 3

Requisitos para presentar una denuncia en Barreras Burocráticas

Ponente: Irene Torrejón.

Hora: 7:45 p.m. - 8:30 p.m.

Protección al Consumidor y cumplimiento normativo en el sector transporte.

Tema 4

Discriminación en el consumo: Análisis de la Jurisprudencia del Indecopi.

Ponente: Karina Olano.

Hora: 5:30 p.m. - 6:15 p.m.

Tema 5

Mecanismos alternativos en la solución de conflictos de consumo.

Ponente: Juan Ñahue.

Hora: 6:15 p.m. - 7:00 p.m.

Tema 6

Estrategias de cumplimiento normativo en materia de Tránsito y transporte.

Ponente: Lisseth Cordova.

Hora: 7:45 p.m. - 8:30 p.m.

Regulación e intervención estatal en sectores regulados y Promoción de la inversión pública.

Tema 7

Fiscalización ambiental en el sector de hidrocarburos.

Ponente: Luz Alberto.

Hora: 5:30 p.m. - 6:15 p.m.

Tema 8

Procedimiento de solución de controversias en las telecomunicaciones y el rol del OSIPTEL.

Ponente: Jessica Nolasco.

Hora: 6:15 p.m. - 7:00 p.m.

Tema 9

La reactivación económica a través de la contratación publica.

Ponente: Roxana Mendoza.

Hora: 7:45 p.m. - 8:30 p.m.

Regulación del sector eléctrico.

Tema 10

Regulación e intervención estatal en el sector energía.

Ponente: Alberto Huayta.

Hora: 5:30 p.m. - 6:15 p.m.

Tema 11

Procedimiento de concesión en el sector eléctrico.

Ponente: Ivonne Palomino.

Hora: 6:15 p.m. - 7:00 p.m.

Tema 12

Cadena del sector eléctrico.

Ponente: Hernan Chuquipul.

Hora: 7:45 p.m. - 8:30 p.m.

Beneficiarios:

Auspiciadores:

Gracias:

Preguntas frecuentes

Jaqueline Edith Inofuente Peñaloza

Muy buena la organización de un espacio virtual, en el que se encuentra las grabaciones de las ponencias, las diapositivas, papers recomendado por los ponentes y otros elementos educativos, para enriquecer el contenido de estos eventos. Gracias.

Drusila Choquehuayta Suni

Adecuada la plataforma que utilizan y el modo de enseñanza.

Antonella Gabriela Ravenna Borja

Me encuentro conforme con el método del curso.

Rodrigo Salas Manrique

Eventos académicos muy bien organizados y excelentes ponencias, gracias.

Virna Antonieta Zevallos Ramos

Las ponencias son magistrales, muchas gracias.

Daniel Jilaja Calsin

Por esta ocasión no tengo ninguna recomendación, la organización está perfecta.

Nedy Choque

Hasta el momento estoy satisfecha con la organización y el manejo de los eventos, felicitarles por este trabajo que realizan para aportar a la educación de muchos de nosotros.

Julio Cesar Alzamora Apaza

Excelente servicio.

En IDEM utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Para más información revisa nuestra Política de cookies.
¿Dudas? Te llamamos
¿Dudas sobre nuestros servicios?
Ingresa tus datos y te llamaremos con nuestras mejores ofertas para ti.
Tu respuesta será utilizada de acuerdo a nuestra política de privacidad.
Gracias por tu respuesta