• ¿Qué es la Online Dispute Resolution (ODR)?

    ¿Qué es la Online Dispute Resolution (ODR)?

    Por Alex Pinedo-Mindreau Pastor, Secretario Arbitral Coordinador en el Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. En la actualidad, las disputas comerciales pueden resolverse a través de distintos mecanismos, los cuales son llamados medios alternativos de solución de controversias o ADR (alternative dispute resolution) y la utilización de los […]

  • El arbitraje como mecanismo de resolución de controversias en nuestros contratos

    El arbitraje como mecanismo de resolución de controversias en nuestros contratos

    Por Luis Alonso Cáceres López, Secretario Arbitral del Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. Tómese su tiempo y lea con atención. Lo que debemos tener en cuenta para pactar al arbitraje como mecanismo de resolución de controversias en nuestros contratos. Imaginemos por un momento que el Poder Judicial […]

  • ¿Qué es equidad y cómo puede mejorar la educación y el desarrollo de un país? Algunas consideraciones para una educación equitativa

    ¿Qué es equidad y cómo puede mejorar la educación y el desarrollo de un país? Algunas consideraciones para una educación equitativa

    Por Ricardo Acosta, Co-fundador y CEO de Idem. La educación siempre ha sido un pilar muy importante para el desarrollo y necesaria en todos sus sentidos. En definitiva, es solo través de una educación equitativa y de calidad que se puede lograr sociedades más justas, productivas e inclusivas. Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba […]

  • Lecciones luego de la batalla… ¿cómo enfrentar un arbitraje?

    Lecciones luego de la batalla… ¿cómo enfrentar un arbitraje?

    Por Eduardo Iñiguez, Asociado en el Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados & Ariana Novoa, Practicante en Bullard Falla Ezcurra + Cuando un arbitraje termina, empiezan las lecciones luego de la batalla. Los abogados del equipo piensan en todas las cosas que se pudieron hacer distinto. Los argumentos que se pudieron plantear, las pruebas que se […]

  • ¿Cómo analizar un caso de responsabilidad civil?

    ¿Cómo analizar un caso de responsabilidad civil?

    Por Renzo Mayor, Asociado en el Estudio Simons Abogados. El avance de la tecnología facilitó nuestra vida, pero a cambio de nuestra seguridad. Un auto nos puede llevar a más de 100 km/h, pero un choque a esa velocidad sin duda nos mataría; un avión nos puede transportar en horas a otro continente, pero sería […]

  • Por qué es importante el hábito de la formación continua

    Por qué es importante el hábito de la formación continua

    La formación continua, como se dice, es un proceso interminable y es muy crucial para el crecimiento. Y como profesional en activo, entregarse a la formación continua allana el camino hacia el éxito. Lo que ocurre con la formación es que ha evolucionado con el tiempo. Lo interesante es que el aprendizaje nunca se detiene. […]

  • La causalidad del gasto

    La causalidad del gasto

    Por Gonzalo Alonso Escalante Alpaca, Socio del Área Fiscal en Zegarra Aguilar Abogados / Profesor Titular de Derecho Tributario en la Universidad Católica San Pablo (Arequipa – Perú). Uno de los principales cuestionamientos que deben realizar las empresas respecto a los desembolsos efectuados para evitar generar contingencias tributarias es si estos resultan deducibles o no. […]

  • La carrera de contabilidad en el mundo

    La carrera de contabilidad en el mundo

    Por Ashley Seah, Máster en Fiscalidad Internacional por la New York University. La contabilidad a menudo suele ser percibida como una carrera poco interesante por aquellos que se encuentran fuera de la industria, pero en realidad puede ser una de las más satisfactorias, ya sea que se elija trabajar en el sector privado o público. […]

  • ¿Estudiar en Taiwán? Te contamos un poco de sus mejores universidades

    ¿Estudiar en Taiwán? Te contamos un poco de sus mejores universidades

    Por Edgar Cruz, Estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú.  El actual sistema educativo de Taiwán permite que las personas estudien hasta por 20 años, lo que incluye 6 años de educación primaria, 3 de secundaria, 3 de escuela secundaria superior, educación superior de 4 años, 1-4 años para el grado de maestría, y […]

  • ¿Cómo postular a un Master in Laws (LLM)? Requisito 1/8: Personal Statement

    ¿Cómo postular a un Master in Laws (LLM)? Requisito 1/8: Personal Statement

    Por Alonso Acosta, Máster en Derecho por Harvard University (USA). El Personal Statement es uno de los requisitos más importantes en el proceso de postulación a una universidad. En términos sencillos, el Personal Statement es la carta que el postulante utiliza para presentarte ante la universidad y describir las razones por las que le gustaría […]

CURSOS